El 7 de mayo cumple su 145 aniversario el Hipódromo de Palermo, un ícono porteño que fue declarado patrimonio arquitectónico de la Ciudad. Este parque urbano en el que nació la pasión argentina por el Turf hoy se encuentra cerrado al público hípico y con restricciones en sus actividades debido a las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia. “A pesar del momento difícil que vivimos, en el Hipódromo de Palermo trabajamos día a día para superar esta situación de la mejor manera posible. Adecuamos y mejoramos constantemente la experiencia para cuando puedan volver nuestros visitantes y desarrollamos canales digitales que son los pilares de laLeer más…

Se busca juntar 40.000 firmas para frenar la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad. El presidente Alberto Fernández se sumó a la expresión de rechazo colectivo al proyecto inmobiliario millonario en los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco de la Ciudad de Buenos Aires, informaron hoy fuentes oficiales. Fernández puso su firma junto a la de otros 40.000 ciudadanos porteños que buscan frenar la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad y que se trata de un conglomerado de edificios en detrimento de un espacio verde en los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco. Lo hizo en el marco delLeer más…

El presidente presentó el programa PROGRAMA RECONSTRUIR – CASA PROPIA, por medio del cual se busca generar un impulso a la construcción de viviendas en todo el país, con la finalidad de generar la construcción de 55 mil viviendas cuyas obras fueron paralizadas o abandonadas en el año 2016 y que formaban parte de diferentes planes o programas de viviendas con financiamiento del Estado Nacional. Redacción AMV El acto se concretó esta tarde, momentos en los que Alberto Fernández remarcó que la «unidad» del Frente de Todos, asegurando que junto a Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y los gobernadores quieren «poner de pie aLeer más…

El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Federal Juana Manso, destacando el rol del Estado para que los alumnos y alumnas accedan a la «conectividad» porque la lleva «donde hay una necesidad», asegurando que «donde hay una necesidad, hay un derecho» al anunciar que empresas argentinas van a dar 700.000 notebooks para estudiantes de todo el país. El Presidente encabezó este martes un acto en el que puso en marcha el Plan Federal Juana Manso, que implica la entrega de 630 mil netbooks a estudiantes secundarios, con una inversión de 20.000 millones de pesos, buscando garantizar el acceso a la conectividad. El Plan Federal JuanaLeer más…

Se generaron ingresos por más de $223.000 millones. Los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones cumplieron con las obligaciones previstas por la ley. Redacción AMV El Aporte solidario y extraordinario generó ingresos por más de $223.000 millones. Los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones cumplieron con las obligaciones previstas por la ley. Los contribuyentes que presentaron su declaración jurada y pagaron el Aporte solidario y extraordinario representan el 80% del universo potencial estimado por la administración tributaria durante el debate parlamentario. Con el objetivo de asegurar que todos los contribuyentes alcanzadosLeer más…

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) elaboraron un informe que analiza los efectos sociales que generó la pandemia en los barrios más vulnerables del territorio porteño. El informe completo del estudio UCA-Defensoría. Según lo indicado por la  Asociación de Medios Vecinales , el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, presentaron el informe EFECTOS SOCIALES DEL ESCENARIO COVID-19 EN LAS COMUNAS Y VILLAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, elaborado a partir de datos deLeer más…

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) elaboraron un informe que analiza los efectos sociales que generó la pandemia en los barrios más vulnerables del territorio porteño. El informe completo del estudio UCA-Defensoría. Según lo indicado por la  Asociación de Medios Vecinales , el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, presentaron el informe EFECTOS SOCIALES DEL ESCENARIO COVID-19 EN LAS COMUNAS Y VILLAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, elaborado a partir de datos deLeer más…

Ante la creciente número de contagios se analizan nuevas medidas. Se reducirn las profesiones que se consideran esenciales para evitar circulación en transporte público. Un modo de evaluar la evolución de la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires diferenciando los barrios son los datos del Plan DetecAr, que el gobierno porteño realiza en conjunto con la Nación. El programa comenzó cuando la pandemia entró en las villas porteñas y luego se fue extendiendo a otras zonas. La ocupación de camas es cada vez mayor y el sistema privado ya colapsó. Balvanera y Palermo, los barrios porteños con más positivos de Covid-19 descubiertos con elLeer más…