Balcarce 50. En 1594 a orillas del Río de la Plata el gobernador Fernando Ortiz de Zárate, planeó un lugar apto para la clase política que gobierna el territorio y lo llamó Real Fortaleza de Don Juan Baltazar de Austria, la rebelión popular y nativa del periodo de la Independencia barrió con aquellos extranjeros europeos y quedó en manos del primer presidente de la Argentina , Bernardino Rivadavia. En 1882 Julio Argentino Roca fue quien le dió la fachada actual de la Casa Rosada En 1938 el presidente Agustín P Justo destruyó el ala sur de la Casa , que da a la calle HipólitoLeer más…

Hubo un concurso de proyectos para la reorganización ,dos son condimento para una historia de curiosidades porteñas: Uno prometía convertir la Plaza de Mayo en una mini Venecia porteña, transformada en una gran pileta o laguna artificial, donde fuera posible pasear en góndolas. El otro proyecto quería que el Cabildo fuese un hotel de diez niveles ,conservando los primeros pisos del edificio originario. En este espacio histórico han tenido lugar los primeros hechos fundacionales de nuestra historia y también los sucesos más recientes. Vio a una multitud de obreros poner sus pies doloridos ,’sus patas’ en la fuente, mientras esperaban a su líder y nacíaLeer más…

Estuvo emplazada en el centro de la Plaza, luego se ubicó frente a la entrada principal de la Casa Rosada. Quien la observe verá una desproporción entre el caballo y el General,por eso dicen con humor que está cabalgando un pony. El motivo es que la figura ecuestre y la humana fueron realizadas por dos escultores por separado y al juntarlas no quedaron proporcionadas. Otro dato que una escultura ecuestre brinda es que cuando el caballo tiene sus cuatro patas en el piso, el prócer murió en batalla y cuando una de sus patas está en el aire no.Leer más…

La propaganda de Horacio Rodríguez Larreta, pretende instalar la idea de que la cultura y la educación son accesibles para toda la población, pero en la realidad lo único accesible es el marketing. Un reciente informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad sobre el programa «Pase Cultural», que tiene como objetivo fomentar el consumo cultural entre estudiantes secundarios y docentes de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad brindando la posibilidad de adquirir bienes y servicios culturales a través de una tarjeta o la entrega de entradas, de acuerdo con las condiciones y pautas establecidas revela las debilidades de una gestión queLeer más…

Azul vuelve a su pueblo a pasar navidad con su familia después de su transición de género.

Checha, mamá de Azul, estuvo sin hablarse con su hermana Virginia durante más de 6 años.

La última vez que Azul vio a sus tíos y a sus primos todavía se llamaba Juan Cruz.

Esta visita genera gran expectativa y revuelo en toda la familia.Leer más…

HISTORIA DEL BARRIO DE BELGRANO Nacido como pueblo en 1855 ,se le dió ese nombre en homenaje al creador de la Bandera.sanción de la Ley de Federalización de Bs.As. que se dictó y firmó en el Congreso de Belgrano que se desarrolló en la Casa Municipal donde funciona actualmente el Museo Histórico Sarmiento. En 1883 se elevó el Pueblo a Ciudad y en 1887 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó la incorporación de los Partidos de Flores y Belgrano a la Ciudad de Buenos Aires ,expandiendo está sus límites. El 23 de noviembre de 1855 a pedido de un grupo de vecinos del Partido de SanLeer más…

El robot Da Vinci Xi potencia la capacidad del médico. El cirujano opera al paciente desde una consola, con el apoyo del cirujano asistente y una instrumentadora que están próximos al paciente. Este dispositivo permite una visión inmersiva 3D y acceso a los 4 brazos robotizados que replican los movimientos del especialista con una precisión milimétrica.

Para el éxito de la operación robótica es tan importante la actuación del cirujano y el robot como el servicio integral que se le brinda al paciente antes, durante y después del procedimiento, en el que intervienen médicos, cirujanos, instrumentadores, anestesistas, enfermeras y asistentes.Leer más…