Todos Jugados
Lo que pasó en materia política, las iniciativas que no lograron tratarse y los escenarios que se presentan.
Por Mariana MeiLeer más…
Lo que pasó en materia política, las iniciativas que no lograron tratarse y los escenarios que se presentan.
Por Mariana MeiLeer más…
Con un desenlace que no estaba escrito, el financiamiento universitario no pudo prosperar y ganó la pulseada el veto con 159 votos positivos que no alcanzaron para obtener los dos tercios que indica el artículo 83 de la Constitución Nacional. Las consecuencias fueron inmediatas, tomas en las universidades de todo el país y paro nacional. Por Mariana Mei ¿Cómo se desencadenó? El blindaje de la voluntad presidencial pudo lograrse por el apoyo del PRO, algunos radicales autodenominados con peluca que ya protagonizaron hace menos de un mes , el 11 de septiembre consolidó el veto de la movilidad previsional. Asimismo fueron determinantes las ausencias yLeer más…
En una nueva marcha federal Universitaria, la situación de un punto que representa al país como un propietario de un importante valor agregado. Lo cierto es que se asegura que el veto ya está redactado pero no se dio a conocer.
Por Mariana MeiLeer más…
Septiembre es el mes del autocuidado y vale preguntarse qué es ,qué abarca. La salud mental por supuesto que es parte de la ecuación y tan importante como la salud física. La cantidad de especialistas en la materia es baja en relación a la demanda, según los datos de Cruz Roja, esta tasa oscila entre menos de 2 por cada 100.000 habitantes en países de ingresos bajos y más de 70 en países de ingresos altos. En consecuencia a los problemas desatendidos emerge otra problemática: la tasa de suicidios. Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio desde 2003.Leer más…
Los derechos sexuales y reproductivos son parte necesaria de nuestros Derechos Humanos, lo cual implica el ejercicio de la sexualidad con libertad y sin violencia para el desarrollo pleno en todos los ámbitos de la vida. A un paso de cumplir dos décadas la Ley N° 26.150 de 2006 que establece el derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, deja un panorama a analizar con respecto al ejercicio de tales derechos y al concepto de Salud Sexual que se celebra el 4 de setiembre.Desde la salud y la Justicia se propone trabajar sobre violencia sexual contra niños y adolescentes, con el propósito de generar un intercambioLeer más…
Por Mariana Mei. – Un tema recurrente en la Capital Federal, es sin dudas el tratamiento que reciben las personas en situación de calle por parte del gobierno de la Capital. Al respecto dialogamos con Santiago Roberto, dirigente peronista y diputado porteño (MC), quien actualmente trabaja en el Ministerio público de la Defensa de CABA. La ausencia de políticas públicas para dar frente a los problemas de la calidad de vida de los ciudadanos, fue remarcada por Roberto, quien destacó la competencia que hay entre la gestión de Jorge Macri y el gobierno nacional, a ver cuál retrotrae más la presencia del Estado. EnLeer más…
Por Mariana Mei. – Es un error decir que hay un crecimiento desmedido de las pensiones; así lo indica el coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, tras los recortes del Estado; estamos hablando del padre Pablo Molero, quien esto conversó con Comunas. ¿Qué se está haciendo en torno a este tema? cuéntenos esta radiografía que se exhibió de un perro para demostrar esta supuesta corrupción o la ayuda a discapacitados .. La agencia hizo un comunicado donde Fernando Galarraga muestra un expediente en el cual se rechazó ese pedido de pensión donde estaba estaLeer más…
Por Mª Laura Morales y Mariana Mei.
L a charla con el ex titular de YPF, ex vicegobernador de Santa Cruz, y también ex senador nacional, arroja luz sobre la letra chica del proyecto hidrocarburífero libertario en la Ley de Base. González observa cómo le han ido sacando palabras a varios incisos de la Ley, donde de manera burda marcan la intención de priorizar la exportación de petróleo y gas, dejando a los habitantes del país que los produce, a la libre imposición de precios del mercado. González alertó a los gobernadores sobre esta ley que avanza sobre la potestad de las provincias dueñas del recurso.Leer más…