El premio será entregado por Cecilia Vázquez, coordinadora general de Cultura de la UBA; Federico Irazábal, director artístico de FIBA; y el comité a cargo de la selección. Las dos obras ganadoras serán publicadas por la editorial Libros del Rojas con traducciones a tres idiomas. Además, la obra ganadora del Primer Premio se estrenará en la edición 2022 de FIBA, coproducida por ambas instituciones.Leer más…

Una de las actividades de la Semana del Arte en los Museos BA. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291) el sábado 6 y domingo 7 de noviembre de 12 a 19 horas, 39 artistas seleccionados de la convocatoria Fuera de Serie tendrán la posibilidad de difundir sus obras. El domingo 7 se llevarán a cabo dos talleres: uno de collage de Ignacio Rivas y otro de pintura de Lucila Dominguez. Además, durante toda la Semana del Arte se podrá visitar en los exteriores de los museos, el conjunto de obras co-creadas en la actividad Museos Guía en La Noche de losLeer más…

El Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, CineMigrante se realiza desde 2010 en la Ciudad de Buenos Aires y ha logrado instalarse como un festival de referencia. CineMigrante se propone generar un espacio cultural que permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la sensibilización acerca de la temática migratoria. Esto es: desde la difusión de la cultura de manera masiva, construir un territorio plausible de conocimiento de otras realidades, vivencias e historias que emplean la plataforma necesaria para el reconocimiento del otro, un reconocimiento identitario igualitario para el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.Auspician:  INCAA  (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales); Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín  (IDAES / UNSaM); Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados  (ACNUR); INADI  (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); Embajada de España  en Argentina; Centro Cultural de España  en Buenos Aires;  Embajada de Canadá  en Argentina; Embajada de Portugal  en Argentina; Goethe Institut ; Instituto Francés ; Embajada de Francia en Argentina ; Municipio de Vicente López; Mecenazgo Cultural .
Apoyan :  Currents.FM ; FAV ; Cine.ArLeer más…

La app «Háblalo» fue creada para ayudar a personas con problemas de comunicación. Es un software capaz de subtitular el mundo para quienes no pueden oír y darle una voz a quienes no pueden hablar. Además, incluye múltiples herramientas desarrolladas con y para personas con distintas discapacidades, para hacer su vida más fácil. La interfaz ha sido creada junto a usuarios y expertos con amplios conocimientos en las temáticas y patologías tratadas. Se trata de una aplicación gratuita que puede operar de forma autónoma y sin necesidad a conexión a internet.  El Ministerio de Justicia y Seguridad incorporará para los miembros del Sistema Integral deLeer más…

Perla” Gallardo, quien fue la persona que acompañó al Padre Mario durante más de 50 años para concretar su sueño de mejorar la calidad de vida de las personas de González Catán. El encuentro se llevará a cabo en González Catán, en la Escuela Secundaria Nuestra Señora del Hogar, que estará abierta de 11:00 a 18:00 hs para que todas aquellas personas que lo deseen puedan acercarse a darle un último adiós, respetando el protocolo de cuidados frente al Covid-19.Leer más…

Los interesados en el Seminario Internacional “Experiencias Multi-Sensoriales: Diversidad, Accesibilidad e Inclusión en la Danza”, podrán inscribirse en la página de Festivales de Gobierno de la Ciudad Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Ciudanza abre la inscripción para participar del Seminario “Experiencias Multi-Sensoriales: Diversidad, Accesibilidad e Inclusión en la Danza, a cargo de Christopher “Unpezverde” Nuñez.”. Este taller teórico-práctico compuesto de tres módulos, explora el trabajo creativo en el cuerpo desde las identidades culturales y de discapacidad. Se trata de una oportunidad única para artistas de todas las disciplinas con un enfoque particular en performance. El taller tendrá unaLeer más…

Los profesionales de la salud pública bonaerense llevarán adelante un Paro de 48 hs los días martes 26 y miércoles 27 de octubre. En la segunda jornada de paro, movilizarán desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires al Congreso Nacional, donde instalarán una Carpa Sanitaria. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) ratificó hoy el paro ya anunciado de 48 horas para los días martes 26 y miércoles 27 de octubre en reclamo de “un reconocimiento adecuado para el personal sanitario luego de haber sostenido el funcionamiento del sistema público de salud en los momentos másLeer más…