Ofrecen productos con hasta un 20% de descuento, que van desde pasas de uva, queso, huevos, leche, medallón de merluza, arroz, panes, pollo, naranjas, mandarinas, papa, lechuga, carré de cerdo, chorizo y pollo de mar. Además, funcionan con un protocolo de higiene y seguridad al aire libre diseñado para evitar la propagación del coronavirus y cuidar la salud de feriantes y vecinos. En la app de ferias, desde el teléfono, se puede consultar el listado actualizado de productos con los precios acordados y las ubicaciones de las ferias itinerantes de la Ciudad.Las ferias funcionan de 8h a 14h con excepción de cuatro que funcionan deLeer más…

Para participar los vecinos y vecinas deberán inscribirse previamente en el Portal Único de Inscripciones y descargar la declaración jurada que deberán presentar el primer día de la actividad. Las clases serán de una hora y podrán elegir entre ritmos, gimnasia y yoga. El programa Plazas Activas de la Ciudad está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte y de la recreación. Se brindan actividades para todas las edades en un marco de bienestar y control. Las clases son dictadas por profesores de educación física que planifican y diagraman las diferentes tareas.Leer más…

Legisladores, organizaciones sindicales, centros de estudiantes, comuneros, cooperadoras y diversos colectivos de la comunidad educativa expresaron un enérgico repudio al fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, por el cual se rechaza una acción de amparo para garantizar una vacante escolar a un niño de 2 años. La legisladora porteña Lorena Pokoik  sostiene: Esta sentencia no hace más que convalidar la desinversión sistemática en educación pública del GCBA, al tiempo que abona a la idea de una educación organizada según el poder adquisitivo, en sintonía con la postura del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Legisladores de la oposición impulsaremos el pedido deLeer más…

En esta etapa de la reapertura del Jardín Botánico y las Reservas se podrá utilizar el mobiliario de los espacios, tanto como mesas, bancos y postas aeróbicas. Medidas generales Toma de temperatura al ingreso Uso de tapabocas en todo el recorrido Mantener la distancia de 2 metros Los sanitarios públicos se encontrarán abiertos con un uso supervisado para garantizar las condiciones sanitarias. Jardín Botánico Carlos Thays En esta etapa el horario será de corrido de 9 a 18 hs de martes a domingos. Además, se admitirá un máximo de 1250 personas del predio. La cantidad de ingresantes será controlada en el único acceso habilitado (Av.Leer más…

Esta escuela veraniega está destinada a chicos y chicas de los niveles educativos inicial (sala de 5), primaria, secundaria y especial. Es para los que hayan sacado la calificación “en proceso” en el informe pedagógico. El Ministerio de Educación porteño informó cómo se realizará el programa Escuela de Verano. La propuesta “tiene como principal objetivo recuperar instancias de presencialidad generando más oportunidades para los estudiantes”. Se darán contenidos didácticos  combinados con “actividades lúdicas y deportivas”.Este año ningún alumno repetirá el nivel que cursó. Y los modos de evaluación fueron tres: satisfactorio, avanzado y en proceso. Este último es para los alumnos que tuvieron más dificultadesLeer más…

Todos los números disponibles. Sara Facio • Fotógrafa • Buenos Aires Editorial • Claudia Ainchil Abismo de tristeza: No te olvidaremos Diego • Por Bebe Ponti Maradona • Por Claudio Morresi en la Sesión de la Legislatura Porteña Maradona • Por Elena Ferreyra El artista en el corazón de los argentinos Fotografía • Sara Facio: “Lo que yo vi esta en mis fotos” Poesía Región NOA • Dario Villalba Miniserie Aimé • Homenaje a la vida de Aimé Painé • Por Natacha Mell Entrevista • Homenaje a Alberto Szpunberg (1940-2020) • Por Claudia Ainchil Narración mapuche • Por Fabio Inalef (Neuquén) Poesía Región NEA •Leer más…

Metrovías anunció que desde este lunes reabrirán cinco estaciones del Subte: Ángel Gallardo y Dorrego, de la Línea B; Boedo y Emilio Mitre, de la Línea E, y Parque Patricios, de la Línea H. Los trenes pasaban sin detenerse desde marzo pasado, cuando fueron cerradas a causa de la pandemia. Cabe recordar que, al igual que el resto del transporte público, el Subte sólo puede ser utilizado por personal esencial y exceptuados, que tengan el Certificado Único Habilitante de Circulación (CUHC).Leer más…

El destrato de los choferes hacia pasajeras y pasajeros abre el debate sobre la falta de controles por parte de la autoridad competente. No es verdad que el estricto uso y respeto a las paradas de transporte público generen un orden que redunde en mayor calidad de vida de los pasajeros. Nunca lo fue. Ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en ningún lugar del mundo. Es una enorme mentira considerar que un colectivo urbano no debe abrir sus puertas en una esquina en la que no está establecida oficialmente una parada, por cuestiones de seguridad. Situación Avenida Callao y Tucumán. La unidad 29Leer más…