De acuerdo a datos del Ministerio de Turismo y Deportes, al final de enero ya se habían movilizado más de 8 millones de personas en lo que va de la temporada más atípica que se recuerde. En la previa del inicio del receso en el gobierno esperaban un movimiento de 9 millones, una cifra que ahora esperan superar. En el Gobierno nacional consideran más que positiva la temporada turística de verano, con números que dan cuenta de que se superará la expectativa inicial de que se movilice el 60 por ciento de la gente que lo hizo en 2020. El movimiento de turismo interno estáLeer más…

El nuevo equipamiento para hacer estudios genómicos a gran escala del SARS-CoV-2 que adquirió Argentina con una inversión de un millón de dólares, y que es el primero de toda Sudamérica, ya se encuentra en el Instituto Anlis-Malbrán, y permite analizar 6.000 muestras por semana, informó en un comunicado la Jefatura de Gabinete de la Nación. La máquina de última generación se llama CovidSeq y vigila minuto a minuto las eventuales mutaciones del coronavirus.El equipo, que fue adquirido a la empresa estadounidense Illumina, con sede en San Diego, por un valor de 992.600 dólares, cuenta con un peso aproximado de 600 kilos, y un tamañoLeer más…

Este año el Santuario permanecerá cerrado por la pandemia y los fieles podrán seguir la celebración de manera virtual y gratuita a través de las transmisiones en vivo por redes sociales. Cada 11 de febrero, miles de fieles se acercan al Santuario de Lourdes ubicado en Av. La Plata (Santos Lugares) para celebrar las Fiestas Patronales. Este año, debido al contexto actual por la pandemia, las puertas del Santuario permanecerán cerradas para los visitantes con el objetivo de evitar aglomeraciones y cuidar la salud de todos los vecinos y devotos. Por eso, la celebración será virtual y se transmitirá en vivo a través de lasLeer más…

La prestigiosa revista científica británica The Lancet publicó los resultados intermedios de los estudios clínicos de Fase 3 de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia, que arrojaron una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y demostraron que es segura y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población. Método El análisis incluyó datos de 19.866 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o placebo en una relación de 3-1, es decir, unos 15 mil voluntarios recibieron la vacuna yLeer más…

El presidente Alberto Fernández mantuvo desde la residencia de Olivos una comunicación de alrededor de 30 minutos con su par de la Federación Rusa, Vladímir Putin, en la que abordaron la situación epidemiológica de los dos países, la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en especial, la provisión de vacunas a la Argentina. #AlbertoFernandez #VladimirPutin #SputnikV #FMI #InstituloGamaleya. Fernández agradeció al Instituto Gamaleya y al Fondo Ruso todo el esfuerzo para avanzar en la provisión de las vacunas Sputnik V, a la que calificó como de excelencia. Le comentó que los resultados de la campaña de inmunización fueron excelentes,Leer más…

Graciela  Novoa del Colectivo de Arquitectas de la  Ciudad de Buenos Aires explicó a  Comunicante de Hoy el desarrollo de las jornadas que  pusieron en evidencia el rechazo al proyecto inmobiliario frente al Río de la Plata.La entidad de la que es parte  Novoa contabilizó unos 1091 disertantes en contra y sólo 26 a favor, de los últimos  algunos son funcionarios del oficialismo porteño que  desea construir un barrio de lujo con torres de hasta 10 pisos. El 97,3% de los expositores se pronunció en contra de la iniciativa. Graciela Novoa es una arquitecta argentina, enfocada en el patrimonio y en las intervenciones en el ámbito público y es parte de un colectivoLeer más…

En el centro comercial de cercanía de Florida entre Rivadavia hasta San Martín, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)  relevó 500 locales cerrados definitivamente: la zona que siempre se diferenció por ser el espacio laboral diario de miles de personas   Los  comerciantes   proponen  medidas para impulsar el consumo.  En Comunicante de Hoy – programa de radio fue entrevistada la Presidenta de Mujeres  Empresarias de la Ciudad , Elisabet Piacentini a,cerca de la situación laboral y la necesidad de capacitación comercial  para los emprendedores. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)   manifestó  al Jefe de Gobierno,Leer más…

El titular de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, acompañado por el secretario general de la entidad, Sergio Lamas, presidió un nuevo encuentro de la Mesa de Micro y Macro Centro porteño, a fin de proyectar acciones destinadas a paliar la grave crisis que atraviesan los comercios de esa zona de la Ciudad, consecuencia de las medidas adoptadas tras el establecimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) que restringen el turismo, la asistencia a las oficinas y el normal desenvolvimiento de las actividades culturales, socialesLeer más…