En el primer Conversatorio donde presentamos el informe «Hacia un mapa participativo del delito». El conversatorio tiene como disparador el informe sobre el mapa del delito de CABA de Pedro Rozenwurcel. El documento analiza cómo y qué publica el mapa del delito en CABA y cómo se podría mejorar la información poniendo énfasis en la participación ciudadana para mejorar la gestión de la seguridad pública porteña. Paula Penacca, Gisela Marziotta, Claudia Neira y nuestro director, Matías Barroetaveña participaron de este debate en el que se reflexionó sobre la necesidad de un mapa realmente participativo, con datos claros y actuales y que tenga como premisa laLeer más…

El reclamo para que el Mapa del Delito no se oriente sólo a delitos contra la propiedad, abarcando también casos de violencia de género, abusos sexuales, lesiones dolosas y delitos como apremios ilegales y torturas perpetrados por la institución policial.La diputada Gisela Marziotta participó de un encuentro virtual con vecinos, organizado por el CEM –Centro de Estudios Metropolitanos- para analizar el mapa de delito de CABA y la necesidad de mejorar esa información para el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los porteños y porteñas.También participaron la diputada nacional Paula Penacca, junto a legisladores porteños, Claudia Neira y Matías BarroetaveñaLeer más…

La legisladora Pokoik elaboró un pedido de informe sobre el Plan de Vacunación a docentes en la Ciudad. Es ante el anuncio unilateral del gobierno porteño de incumplir con este paso estipulado en la última Asamblea del Consejo Federal de Educación. De esta manera, la Ciudad viola el documento firmado por las 24 jurisdicciones durante ese encuentro. “En mi carácter de legisladora porteña, elaboré un pedido de informe para que el gobierno porteño brinde datos, en un plazo máximo de 30  días, sobre todo lo relacionado con el plan de vacunación contra el Covid-19 para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires”, señala laLeer más…

El legislador porteño Santiago Roberto (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para crear en la Ciudad una Mesa de Trabajo para la Educación que tenga como objetivo establecer un ámbito institucional donde se pueda debatir, buscar consensos y soluciones para lograr un sistema educativo seguro en este contexto de pandemia. La iniciativa propone crear una mesa que esté compuesta por las y los legisladores de la comisión de educación y diferentes sectores de la comunidad educativa e invita a participar a representantes de otros organismos del Estado de la Ciudad. “El año 2020 demostró que sin acuerdos básicos entre los diferentes sectores involucradosLeer más…

La recuperación integral del Edificio del Molino se encuentra en un porcentaje avanzado en lo que respecta a envolvente exterior, salones y confitería. Actualmente se comenzó con la restauración definitiva de la confitería en planta baja, contemplando todos sus componentes: bronces, muros y cielorraso, columnas de estuco (símil mármol), luminarias y pisos. Asimismo, parte del equipo se encuentra con la limpieza, remasillado y réplica de algunos faltantes de los paños de vitral de la guarda perimetral de la confitería. También se desmontaron los paños que se encuentran en el cielorraso de la misma para su posterior restauración. Por otra parte, se están poniendo en valorLeer más…

Graciela  Novoa del Colectivo de Arquitectas de la  Ciudad de Buenos Aires explicó a  Comunicante de Hoy el desarrollo de las jornadas que  pusieron en evidencia el rechazo al proyecto inmobiliario frente al Río de la Plata.La entidad de la que es parte  Novoa contabilizó unos 1091 disertantes en contra y sólo 26 a favor, de los últimos  algunos son funcionarios del oficialismo porteño que  desea construir un barrio de lujo con torres de hasta 10 pisos. El 97,3% de los expositores se pronunció en contra de la iniciativa. Graciela Novoa es una arquitecta argentina, enfocada en el patrimonio y en las intervenciones en el ámbito público y es parte de un colectivoLeer más…

En el centro comercial de cercanía de Florida entre Rivadavia hasta San Martín, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)  relevó 500 locales cerrados definitivamente: la zona que siempre se diferenció por ser el espacio laboral diario de miles de personas   Los  comerciantes   proponen  medidas para impulsar el consumo.  En Comunicante de Hoy – programa de radio fue entrevistada la Presidenta de Mujeres  Empresarias de la Ciudad , Elisabet Piacentini a,cerca de la situación laboral y la necesidad de capacitación comercial  para los emprendedores. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)   manifestó  al Jefe de Gobierno,Leer más…

El 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant(en francés, “creciente”), la pastelería más famosa en Francia que suele saborearse durante el desayuno o la merienda, al igual que los painsauchocolat o los painsauxraisins. Se trata de una masa levada de hojaldre enrollada en forma de medialuna. Para celebrarlo, COCU Boulangerie, la panadería y pastelería francesa ubicada en pleno corazón de Palermo Soho(Malabia 1510), ofrecerá una edición limitada de sus halagados croissants reversionadosen 3 sabores especiales: 1. Lemon pie 2. Chocolate, peras y almendras 3. Frutos rojos y cereza Cabe recordar queen 2017, COCU obtuvo elprimer puesto al mejor croissant en el concursoLeer más…