ARTEBA EN VIVO

Programación del día – Jueves 10/4

Foro sede San Juan

Bloque 1 – Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan10 – 12.30 hs
¿Alguien curó mis alas rasgadas por el silencio? Paisaje y colaboración.¿Desde cuándo arte y naturaleza son categorías separadas? ¿Cómo se vinculan -o qué posibilidades de vinculación existen- entre ellas? Partiendo de la conferencia de José Roca, curador con larga trayectoria de investigación y gestión de proyectos artísticos cuyo asunto se desprende del vínculo entre geografía, historia, política y ecología, este bloque se sumerge en las características de tales emprendimientos. ¿Es la naturaleza un tema, un contexto o un destinatario de nuestras prácticas? ¿Cuáles son las posibilidades y los límites de una práctica orientada a trabajar con o desde ella? A partir de la mirada de curadores, artistas e investigadores, este bloque busca trazar un arco entre el análisis histórico y el acercamiento sensible, entre la práctica que toma a la naturaleza como objeto de estudio y aquella que la asume como un cuerpo emocional.Conferencia: José Roca, curador, Colombia
Presentaciones:
Mónica Giron, artista, Argentina.
Alberto Sánchez Maratta, profesor, Argentina.
Julia Rebouças, directora artística, Brasil.


_________________

Bloque 2 – Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan
14.30 – 17 hs
Vamos dejando una huella de incendio. El mundo después del desastreSi asumimos que atravesamos una etapa apocalíptica, ¿cuál es el imaginario de ese fin? Cuauhtémoc Medina aludirá al modo en que la angustia ecológica construye planteos sobre nuestro destino, a la manera en que la obra artística puede cuestionarlos y a las posibilidades que ella tiene de traer al frente perspectivas temporales más amplias, que vayan más allá de la idea de escape. Acompañan su participación la geóloga Carina Colombi, que compartirá sus investigación sobre el pasado geológico para ensayar un diagnóstico de futuro, y los artistas Florencia Levy y Max de Esteban, cuyos trabajos abordan, de distinto modo, preguntas sobre el trauma especular que atravesamos humanos y tierra.Conferencia: Cuauhtémoc Medina, curador, México.
Presentaciones:
Florencia Levy, artista, Argentina.
Carina Colombi, geóloga, Argentina.
Max de Esteban, artista, España.
Eduardo Basualdo, artista, Argentina.
Programación – ¡Mañana! – Viernes 11/4

Foro sede Mendoza

Bloque 3 – Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza – Teatro Municipal Julio Quintanilla14.30 – 17 hs
Como si yo no fuera propensa a la ternura. Imaginación y sentimiento frente a la emergencia ecológicaLas imágenes con las que el arte ha intentado capturar la grandeza de la naturaleza han oscilado entre la celebración y el espanto, entre la sobrecogedora magnificencia de lo sublime y el vértigo de lo irrepresentable. Sin embargo, en el umbral de un colapso ecológico, quizás sea necesario desplazar el centro de gravedad de nuestra percepción y atender, en cambio, a lo tenue, lo intersticial, lo que se sostiene en la fragilidad de lo vivo. Esta mesa propone un espacio para pensar nuevas formas de sensibilidad y relacionalidad con los entornos que habitamos. ¿De qué manera la práctica artística puede contribuir a imaginar un mundo en el que la distinción entre lo humano y lo no humano pierda su rigidez? ¿Qué papel juegan la memoria y la historia en la construcción de otros modos de vinculación con la tierra? La filósofa Paula Fleisner, en diálogo con los artistas Florencia Sadir, Seba Calfuqueo y Lucio Boschi, explorará cómo la imaginación y el afecto pueden ofrecer herramientas para desarticular la lógica de dominación que ha definido el vínculo de la humanidad con el resto de los seres que pueblan el planeta.Conferencia: Paula Fleisner, filósofa, Argentina.
Presentaciones:
Florencia Sadir, artista, Argentina.
Seba Calfuqueo, artista, Chile.
Lucio Boschi, artista, Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *