La convocatoria a sesiones extraordinarias aun no dio sus frutos y se verá si durante el último día logra aprobar el proyecto más importante si de interés social se trata: la moratoria previsional.
Por Mariana Mei
Lo politico empaña totalmente lo parlamentario ya que desde un punto de vista que se interese por el bienestar ciudadano no hay demasiadas objeciones en un proyecto que solo en este año beneficiaría a 800000 personas La intención es que quienes tengan la edad para jubilarse sin los aportes exigidos puedan regularizar los períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008. Concibe una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa. Para esto el oficialismo espera contar la izquierda y un sector del interbloque Federal para alcanzar el quórum este martes por la mañana.
Aunque no lo reconozcan los dos espacios políticos más importantes tienen grandes rispideces por dentro y además existe un tercer espacio que creció considerablemente y no es afecto a resolver desigualdades: el libertario. Esto puede ser una arista para entender porque no se vota algo que mayormente cosecha acompañamientos como la iniciativa de moratoria previsional . Otro punto para comprenderlo es que la oposición fue consecuente con lo que manifestó el 1 de diciembre tras la última y fallida sesión en la Cámara Baja, no hay posibilidad desde Juntos por el Cambio de apoyar nada del oficialismo. El motivo que admiten es el Juicio político a la Corte Suprema que se lleva a cabo en Comisiؚón. Nada pasará mientras este sea el escenario según manifiestan. Si bien dentro del conglomerado existen muchas batallas,entre macristas ;larretistas y radicales por mencionar algunos, en esta postura están de acuerdo.
Por otro lado lo que ocurrió en Senado con la fractura del Bloque de Frente de Todos no es un gran aliciente para impulsar ninguna acción política importante. La mirada esta puesta en las internas que se dirimirán dentro y también en las provincias que piensan si desdoblan o no sus elecciones .
No obstante la nota política de la semana esta puesta en la última apertura de sesiones ordinarias que hará el Presidente Alberto Fernández en su mandato. Allí marcará la agenda y hará un balance que lo posicione como contendiente electoral.Lo cual indica que las cartas están echadas y es claro que se hará un último intento desde el oficialismo que le puede dar una bocanada de aire fresco de aprobarse o endilgarle más costo político que parlamentario si no llegar ni a discutirse.
Asimismo se quiere tratar la informatización y digitalización de historias clínicas lo cual no conlleva argumentos fuertes en contra. El cuadro demuestra que ya no existen disidencias por el bienestar general que debería ser el fin último de los legisladores. Tal como pudo observarse en Senado que tiene en sus gateras dos textos que sobresalen (Ley Alcohol Cero y Ley Lucio) y que cosechan adeptos pero no sesiona desde noviembre.
Priman los acuerdos internos dentro de cada color aunque no sea fácil la convivencia en cada seno político y no parece que importe impulsar acciones aunque la sociedad las reclame. El calendario todavía tiene hojas hasta llegar a junio y que se cierren las listas. Todo indica que los diálogos se darán con lapicera en mano de los precandidatos con más posibilidades. Por fuera de sí mismos no se gastan muchos cartuchos en hablar y en ir hacia adelante. Dialogo, consenso, equidad, inclusión van a ser parte de todas las plataformas en unos meses pero ahora existe la posibilidad de avanzar en algo que atañe a muchos. No es pedir demasiado porque son dos iniciativas de las 27 que propuso el temario de extraordinarias , de manera incompleta porque la Ley de Humedales y de Alquileres quedaron afuera. La mínima voluntad política puede hacer una diferencia sobre la mezquindad de buscar lugares en una lista. Se trata de hacer política para que la vida cotidiana de quienes validan a los legisladores con su voto mejore. Parece que no pasa nada pero puede pasar mucho si prevalece la vocación y no la oportunidad de conseguir puestos.