
Con un desenlace que no estaba escrito, el financiamiento universitario no pudo prosperar y ganó la pulseada el veto con 159 votos positivos que no alcanzaron para obtener los dos tercios que indica el artículo 83 de la Constitución Nacional. Las consecuencias fueron inmediatas, tomas en las universidades de todo el país y paro nacional.
Por Mariana Mei
¿Cómo se desencadenó?
El blindaje de la voluntad presidencial pudo lograrse por el apoyo del PRO, algunos radicales autodenominados con peluca que ya protagonizaron hace menos de un mes , el 11 de septiembre consolidó el veto de la movilidad previsional. Asimismo fueron determinantes las ausencias y las abstenciones que dejan temas pendientes con el tejido político que ya comenzó a endilgarle culpas a las Gobernaciones de Tucuman , Catamarca y Chubut por haber cedido a las presiones del mileismo.
La discusión sigue en el debate del Presupuesto 2025 que ya tuvo un capitulo esta semana con las alocuciones de los Secreatarios de Hacienda y Finannzas : Carlos Guberman y Pablo Quirno que concurrieron al Plenario que se llevó a cabo en el anexo de la Cámara Baja. Hubo duras críticas a Luis Caputo, Ministro de Economía por no presentarse aún.
La clave!: La oposición desde todas sus aristas coincide en que deben reclamar y defender las partidas presupuestarias que la educación necesita a nivel nacional.
Lo que pasa: Por los incendios en San Luis: Enhorabuena logró dictamen la emergencia ambiental para los departamentos puntanos de San Martín, Ayacucho y Junín. Luz verde dado en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, y de Finanzas. En la próxima sesión se tratará en recinto al igual de lo ocurrido con los incendios en la Provincia de Córdoba. Desde el gobierno libertario planean insistir con la Privatización de Aerolineas Argentinas y la eliminación de las PASO, item que planean hacer en breve ya que deben tratarse temas electorales en años que no preveen comicios.