«Presente contínuo», la película que dirige Ulises Rosell y protagoniza Valentina Bassi y su hijo Lisandro fue propuesta para ser declarada de interésde la Cámara de Diputados de la Nación.
El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto para declarar de interés de la Cámara de Diputados la película documental Presente Continuo, dirigida por Ulises Rosell, por su aporte a la visibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA). El film está protagonizado por Lisandro, hijo del director y la actriz Valentina Bassi.
El legislador de Unión por la Patria destacó el valor cultural, social y político de la obra, que retrata la vida cotidiana de jóvenes y adultos diagnosticados con TEA: “Esta obra interpela prejuicios, educa a la sociedad y promueve el respeto por las neurodivergencias. Es una película necesaria en tiempos donde la crueldad parece haber tomado el timón del Estado”, sostuvo Valdés.
Dirigida por Ulises Rosell, la película ofrece una mirada íntima y sensible sobre las experiencias, vínculos, rutinas y desafíos de personas con TEA, alejándose de estigmas y lugares comunes. Según el Valdés, “Presente Continuo da voz a quienes muchas veces son hablados pero pocas veces escuchados”.
En los fundamentos del proyecto, Valdés advierte sobre la erosión de políticas públicas en discapacidad, la escasez de recursos estatales y el impacto de la “discafobia”, una forma sistemática de aversión a las personas con discapacidad: “Hoy más que nunca, necesitamos expresiones culturales que promuevan la empatía y la inclusión”, señaló.
El legislador también remarcó que el film no solo tiene un valor artístico, sino también político: “Es una herramienta de transformación social, que denuncia la falta de acompañamiento estatal a las personas neurodivergentes y sus familias”.
Finalmente, Valdés instó al Congreso a acompañar la iniciativa: “La Argentina discute hoy qué lugar debe ocupar la discapacidad en la agenda pública. El cine puede ser un puente para avanzar hacia una sociedad más inclusiva”.