Parque de la Innovación: Inconsistencias y Falta de PROgreso

Un informe de la AGCBA revela debilidades y fallas en el Parque de la Innovación
Parque de la Innovación: Inconsistencias y Falta de PROgreso
Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), demostró
debilidades e irregularidades en el tan publicitado Parque de la Innovación,
gestionado por la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Urbano
y Medio Ambiente.
El proyecto, aprobado en 2016 bajo la Ley 5558, tenía como objetivo transformar las
tierras del Tiro Federal y destinarlas a universidades públicas y al pueblo tecnológico.
Sin embargo, la realidad dista mucho de los planes originales, según el Auditor
General Lisandro Teszkiewicz que subraya: “Aunque en su página oficial se informa
que el Parque de la Innovación potencia actividades de emprendedores, estudiantes e
investigadores, esto está lejos de la realidad. Basta con señalar que aun no se
resolvió la disputa por el traslado del Cenard o que las concesiones para la UBA y la
UTN ni siquiera están licitadas”:
El informe detalla que no existe una unidad ejecutora responsable y los actos
administrativos relativos a modificaciones presupuestarias no se encuentran
publicados en el Boletín Oficial. Los informes trimestrales no explican las causas de
los desvíos financieros y los expedientes para certificados de obra básica y anticipos
financieros no cumplen con los principios de completitud.
El auditor de Peronismo por la Ciudad resalta: “Las irregularidades son tantas que no
se pudo constatar la aprobación de 50, ni existe control de los pesajes de
contaminantes enviados a la provincia de Santa Fe”.
Resalta, por ejemplo que la empresa PELCO S.A. subcontrató a diversas empresas
que no figuran en la oferta presentada ni en el expediente del proyecto. Respecto a
esto el Auditor de Unión por la Patria puntualiza: “El contrato tampoco especifica los

En cuanto a los incumplimientos, la AGCBA señala que no se respetan las
condiciones del Pliego General (PCG) en cuanto a cerco de obras y vigilancia, en
contravención a la Ley de Tránsito 2148, que exige cerrar la vía pública durante las
obras para garantizar el paso seguro de peatones. Asimismo, se incumple el decreto
911/96, que regula la Higiene y Seguridad en la Construcción, afectando el
almacenamiento de materiales, limpieza de obra y medidas contra incendios.
El Auditor General concluye que: “Prometieron un espacio urbano diferente y diverso,
que ofrezca tecnología y educación, pero como siempre el gobierno macrista,
demuestra que solo les interesa el negocio que hay detrás. Íbamos a tener un Silicon
Valley en la Ciudad, pero lo único que está quedando es una montaña de
irregularidades, negociados y prebendas”.
Este informe expone una situación preocupante que demanda respuestas y acciones
urgentes para corregir el rumbo de un proyecto que, lejos de ser un faro de progreso,
se encuentra sumido en la inconsistencia y la falta de innovación real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *