Comunicante de Hoy entrevistó al Diputado Juan Manuel Pedrini sobre la presencia de militares estadounidenses en el tramo de la Hidrovía correspondiente a Paraguay.
En los primeros días de setiembre el embajador norteamericano en Asunción, Marc Ostfield, anunció la colaboración extranjera para un estudio sobre el comportamiento y navegabilidad del río Paraguay con miras a potenciar beneficios como principal canal de comercio. En consecuencia el legislador nacional Juan Manuel Pedrini expresó preocupación :«El plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay no sería un problema; el tema es la presencia militar estadounidense en la región», Una de las definiciones del Mercosur es no tener tropas extranjeras, por lo que una unidad militar rompería el equilibrio en la zona.
En Comunicante de Hoy, Magazine periodístico con entrevistas de Radio Del Pueblo todos los viernes 13 horas afirmó:¨Por ahora es un proyecto pero lo estamos siguiendo, Paraguay al igual que Argentina legisla a través de su Congreso .Primero debe tener la autorización del congreso de Paraguay. Como dice la Constitución por ahora lo único que hay es lo publicado en el boletín de relaciones exteriores y que anuncia que van a impulsar esa iniciativa. No obstante preocupa porque es una publicación oficial de la cancillería paraguaya .Los chaqueños tenemos una frontera ribereña con Paraguay de 80 km¨
Asimismo recuerda que Estados Unidos avanza en conversaciones con Paraguay para instalar una base militar en la zona de la triple frontera, concretamente en Ciudad del Este. Una de las razones que exponen fuentes políticas de Estados Unidos es la presencia de terrorismo islámico. Ante esta situación, Pedrini alerta sobre temas que en sendos casos afectan a la soberanía nacional: «Tanto el gobierno de Brasil como de Argentina históricamente se pronunciaron en desacuerdo con la presencia militar por fuera de los países del bloque¨.