Durante el mes de septiembre de 2025 la Legislatura desarrolla un nutrido calendario de actividades culturales abiertas a la comunidad con entrada libre y gratuita, con el requisito de presentar DNI para ingresar. Las actividades organizadas por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales y programadas para septiembre de 2025, que se detallan a continuación, pueden sufrir modificaciones derivadas de la dinámica de funcionamiento de la institución. Por ese motivo se recomienda confirmar lugar y hora de cada evento consultando las redes sociales del área de Cultura: Facebook AccionCultural.LegislaturaCABA,  Instagram AccionCultural.LegislaturaCABA, Twitter @legiscultura. CORO. Lunes y Miércoles de 17:00 a 19:00 horas en el Salón PresidenteLeer más…

El largometraje dirigido por Javier Van de Couter, protagonizado por Camila Sosa Villada y producido por Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo continúa en cartel con excelente repercusión de público y prensa.«Con mucha alegría queremos contarles que más de 20.000 personas ya vieron Tesis sobre una domesticación en salas de todo el país. En tiempos difíciles para la cultura y el cine nacional, esto nos recuerda lo valioso que es encontrarnos en una sala, compartir historias y hacer que la películas sigan vivas. El cine nos invita a pensar, a conversar y a mirarnos de otra manera. Gracias de corazón a quienes vinieron, recomendaron, compartieron yLeer más…

Una de las grandes revelaciones de la lírica internacional se presentará el 14 de setiembre. Ciclo Aura presenta un recital imperdible con una de las grandes revelaciones de la lírica internacional: Aigul Akhmetshina, mezzosoprano rusa quedeslumbra en los principales escenarios del mundo con su voz poderosa, técnicaimpecable y un magnetismo escénico inigualable. Aigul se presentará junto al pianista Jonathan Papp, en un recital con obras de Rossini, Donizetti, Saint-Saëns, Cilea, Bizet, entre otros compositores, en el Teatro Colón.DIJO LA CRÍTICA:“La Carmen de nuestra era” – Financial Times“Lo más impactante, sin embargo, es su voz. Brilla con amplitud …; es firme y electrizante …;suplicante y luego desafiante …,Leer más…

Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad celebra hoy su 22° aniversario como espacio de encuentro con la historia, la cultura y la memoria colectiva. Inaugurado en 2003 y ubicado en el corazón del barrio de Boedo, se ha consolidado como una de las propuestas del circuito histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Este museo se desarrolla en un edificio art decó en la avenida Boedo 870 de la Ciudad de Buenos Aires, que por su icónica arquitectura de gran valor patrimonial fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura porteña en 2007. En este lugar, en el corazón del barrio deLeer más…

Artesanos, tradiciones y encuentros culturales. Tres Arroyos se prepara para un fin de semana largo cargado de propuestas auténticas y múltiples atractivos regionales. Del 15 al 17 de agosto, la ciudad será sede de la 26ª Feria Nacional de Artesanos en el Polideportivo Municipal (La Rioja 100), mientras que en el pueblo rural de San Mayol tendrá lugar la emotiva fiesta campera “Entre Amigos y Baguales” con fogones, bailes y jineteadas. La Feria Nacional de Artesanos reunirá a creadores de todo el país, quienes expondrán sus obras y realizarán demostraciones en vivo, permitiendo al público conocer de cerca las técnicas y procesos artesanales. Con unaLeer más…

Entrevista exclusiva con Dayana Bermúdez, protagonista de la obra teatral «El grito sagrado», que revive la historia de María Remedios del Valle, una figura emblemática y poco reconocida de nuestra historia nacional. En esta charla, Dayana nos cuenta sobre el papel fundamental que desempeñó María Remedios durante las invasiones inglesas y las guerras de independencia, donde fue nombrada Capitana por Manuel Belgrano, destacando su valentía y compromiso en la lucha por la libertad. Además, reflexionamos sobre la importancia de reconocer y valorar su legado para nuestra sociedad actual, reivindicando su lugar en la memoria histórica del país. #cultura#teatro#historiaargentina#independencia#invasionesinglesas

#historiaargentina#cultura#teatroLeer más…

Del 19 de julio al 3 de agosto en el Barrio de La Boca. Espectáculos, música, talleres, espacios creativos y visitas guiadas para toda la familia. Del 19 de julio al 3 de agosto, llega la Usina es Música. De martes a domingo, de 14 a 19 h, la Usina del Arte se convertirá en un verdadero escenario para toda la familia. Durante dos semanas, podrán sumergirse en el universo musical a través de espectáculos, talleres, espacios creativos y recorridos temáticos que invitarán a descubrir, jugar y aprender en el emblemático espacio cultural del barrio de La Boca. Para los espectáculos en Auditorio, Sala de Cámara yLeer más…