El Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, CineMigrante se realiza desde 2010 en la Ciudad de Buenos Aires y ha logrado instalarse como un festival de referencia. CineMigrante se propone generar un espacio cultural que permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la sensibilización acerca de la temática migratoria. Esto es: desde la difusión de la cultura de manera masiva, construir un territorio plausible de conocimiento de otras realidades, vivencias e historias que emplean la plataforma necesaria para el reconocimiento del otro, un reconocimiento identitario igualitario para el cumplimiento efectivo de los derechos humanosLeer más…

Los días 24 y 25 de noviembre estaremos realizando el XVIII Foro Metropolitano: “Construyendo Futuro para la Argentina”, un espacio de debate e intercambio que reúne a los actores públicos, privados, del tercer sector y la academia comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas. El mismo se realizará de forma virtual y será transmitido por nuestro Canal de YouTube.Leer más…

Desde un cerro la naturaleza invita a jugar con la imaginación. Con los ojos entreabiertos y un valle reflejándose en nuestra pupila se presenta ante nosotros la mágica ciudad serrana. Estamos ahí, siendo parte de un atardecer, buscando impregnarnos de aromas, colores, sabores para salir a recorrerla con todos los sentidos a flor de piel.Leer más…

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) convoca a proyectos escénicos ya estrenados tanto de manera presencial como digital. Abierta la presentación de proyectos hasta el 6 de diciembre Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) se llevará adelante entre el 25 de febrero y el 6 de marzo del 2022, y en esta oportunidad convoca a artistas escénicos de todo el país a formar parte de su próxima edición. Se encuentran abiertas dos convocatorias para proyectos ya estrenados en dos formatos: de manera analógica (presencial) y de manera digital, tanto en vivo comoLeer más…

MARTES DE JAZZ: Una nueva propuesta del Teatro PICADERO, los martes a las 21 hs.

En el bar del teatro, se podrá disfrutar del clima y de los músicos más prestigiosos de la escena local, acompañados de los mejores tragos y la mejor comida.Cupos limitados,Incluye una consumisión de bebida.Leer más…

Los clubes de Jazz, fueron una parte importante del Festival. Cada uno con sus particularidades, llevaron los sonidos del jazz a las calles de Palermo. En Bebop hubo shows íntimos y en la terraza al aire libre. Virasoro se sumó al festival albergando la JAM. En Thelonious hubo un cruce y concierto. Y Borges, espacio que se ha posicionado fuertemente en la escena del Jazz, tuvo dos conciertos y dos clínicas.También hubo propuestas para disfrutar al aire libre. En el Jardín Japonés tocó Delfina Oliver Quinteto. La Cantante presentó en vivo su disco Tokyo Sessions (2020). Participaron como invitados el  grupo de tambores japoneses Buenos Aires Taiko.
También hubo conciertos en Parque Centenario. Tocaron Flopa Suksdorf septeto y La Fundación de Funk. En Chile y Balcarce funcionó la Calle de la Música. Diferentes bares de la zona albergaron propuestas: tríos y cuartetos de jazz, shows acústicos, clases de swing y big bands. Leer más…

Para acceder al Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público las empresas prestadoras de los servicios públicos podrán requerir únicamente la constancia de cumplimiento, que los clubes de barrio estén inscriptos en inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (R.U.I.D.), el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (R.O.A.C.), y/o la Secretaria de Integración Social para Personas Mayores que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires En ese sentido el legislador porteño que integra el Frente de Todos, Santiago Roberto, presentó un proyecto de ley para que la Ciudad de Buenos Aires a la Ley nacionalLeer más…